Filosofía del Yoga

Miguel Ángel García Díaz

Comenzó su práctica de Yoga en Madrid con Ramiro Calle en la Biblioteca de la Universidad Autónoma, a la vez que sus estudios de Filosofía y Letras en dicha Universidad, en el año 1975. Interesado y profundo lector de la Filosofía Oriental, abandonó sus estudios universitarios ya que, por aquel entonces, la Universidad no cumplía sus deseos. En medio de esta «crisis», de vuelta en Málaga, conoce y practica el Zen según las enseñanzas de Taisen Deshimaru Roshi, en el Doyo Zen de Málaga.

   A la vez, continúa y amplía su práctica de Yoga, esta vez en la línea del Yoga Iyengar, en el Centro Amithaba. Realiza prácticas en el primer Centro Tibetano Gelugpa de Málaga, del que se hace miembro. Un «casual» encuentro con lama Ole Nydahl en su primera visita a Málaga y con su linaje de yoguis y otras sincronicidades, le decide por el nombre final para su Centro de Yoga. Milarepa, Centro de Yoga, fué inaugurado por el maestro zen Raphael Triet, monje zen discípulo directo de Sensei Taisen Deshimaru y responsable de la tradición Zen para España y Portugal, principalmente. Dirige, pues, Milarepa desde el año 1995, habiendo sido titulado en 1993 por la Yoga Vedanta Forest Academy de The International Sivananda Yoga Vendanta Centre. Posteriormente, crea también Naropa, Estudio de Yoga, en las instalaciones de La Danse Studio que funciona durante cuatro o cinco años. Durante todo ese tiempo, en Milarepa se realizan distintas actividades: se forman diversos profesores en Yoga, se inicia el Aprendizaje Shambhala de Málaga y el germen del actual Centro Budista Camino del Diamante de Málaga, del lama Ole Nydhal.

   Comparte su labor como profesor – director de Milarepa, Centro de Yoga, con clases de yoga en el Pabellón de Deportes de Alhaurín de la Torre, desde el año 1994, a través de Siddhartha, Escuela de Yoga y Meditación, gracias al patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre.